Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis <p>Esta Revista se propone difundir discusiones metodológicas y prácticas de trabajo desarrolladas por investigadoras e investigadores de las Ciencias Sociales, favorecer las formas de conocimiento y de relación entre equipos de investigación y docencia dedicados al área de la metodología de la investigación, así como generar espacios para compartir experiencias creativas en este campo. </p> es-ES correo@relmis.com.ar (Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. ) soporte@relmis.com.ar (Webmaster) Wed, 22 Oct 2025 19:10:31 +0000 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Investigar es decidir: una guía crítica para las prácticas de investigación social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/investigar_decidir <p>Reseña del libro: MARTIRE, F., PARRA SAIANI, P. y CATALDI, S. (2023). <em>La ricerca sociale e le sue pratiche</em>. Roma: Carocci Editore.</p> <p> </p> <p> </p> Ana Inés Frere Affanni Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/investigar_decidir Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 Proposta de um método para condução de uma Revisão Sistemática de Literatura https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/revisao_sistematica_literatura <p>As Revisões Sistemáticas de Literatura (RSL) desempenham um papel importante para o avanço do conhecimento. Embora sejam encontrados, na literatura, protocolos de revisão e passos a serem seguidos para a elaboração de uma RSL, tais informações ainda estão dispersas. Nesse contexto, o objetivo deste artigo é apresentar um método para orientar a condução de uma RSL, com orientações detalhadas sobre as sete etapas que compõem o protocolo de revisão. Tal método é fruto de uma síntese de processos e conceitos já definidos e, também de base empírica, por meio de experiência dos autores com a observação de dificuldades apresentadas por pós-graduandos durante as aulas e orientações sobre o assunto. A primeira contribuição deste artigo está na apresentação dos vários tipos de revisão de literatura, propiciando ao pesquisador escolher a que mais se adeque ao seu objetivo de pesquisa. A segunda está na apresentação detalhada das etapas a serem seguidas, incluindo alertas contra armadilhas comumente encontradas na elaboração das revisões.</p> Roberto Bernardo, Cristiane Hengler Corrêa Bernardo Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/revisao_sistematica_literatura Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 Métodos visuales en la investigación con niños y niñas: formatos y narrativas de la cultura digital https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/metodos_visuales <p>Este artículo presenta el desarrollo de una metodología cualitativa a través del uso de métodos visuales en la investigación con niños y niñas de primera infancia. Para ello, se diseña un instrumento a partir de las prácticas sociales significadas en la cultura digital, en particular los formatos y narrativas presentes en el ecosistema mediático de niños y niñas. Mediante un diseño de enfoque cualitativo, se valida el instrumento con maestras de primera infancia que lo aplican en contextos educativos habitados. Las adaptaciones metodológicas presentes obedecen a las diversas modalidades educativas planteadas por la pandemia Covid-19, que permiten flexibilizar dinámicas y valorar el uso de los métodos visuales en la investigación educativa. Se concluye que el uso de métodos visuales facilita el paso a una expresividad a través de la elicitación de otros modos de senti-pensar la escuela, que deviene como construcción singular según coordenadas de existencia en las que niños y niñas participan activamente.</p> Rennier Ligarretto-Feo, Rocio Lopez-Ordosgoitia, Mónica Bermúdez-Grajales Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/metodos_visuales Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 Grupos de discusión audiovisuales online: riqueza de datos y papel del insider https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/grupos_discusion_audiovisuales <p>Ante la necesidad epistemológica de validar la riqueza y consistencia de los datos obtenidos con la técnica grupos de discusión en su modalidad audiovisual <em>online </em>como parte de un estudio sobre la incidencia de las tecnologías de información y comunicación en la calidad de vida de jóvenes universitarios, se realizaron 12 grupos audiovisuales <em>online</em>, a través de la plataforma <em>Meet</em>; participaron 66 estudiantes de 6 universidades mexicanas, de cuatro áreas de conocimiento. Se utilizó el análisis de frecuencia y el de consistencia de contenido; se incluyó la mirada <em>insider</em> de jóvenes universitarios en la categorización. Los resultados demuestran que la modalidad audiovisual <em>online</em> es eficiente para corroborar la solidez de la participación por grupo y detonador, para generar alta riqueza de datos, y para probar la congruencia entre la mirada <em>outsider</em> e <em>insider</em>. Se concluye que la modalidad audiovisual <em>online</em> es adecuada para trabajar el objeto de estudio. La pesquisa resulta valiosa porque, al incluir la mirada <em>insider</em> en la categorización de los datos, se logró una comprensión más profunda de las perspectivas culturales y generacionales de los participantes.</p> Ana Isabel Zermeño Flores, Amaury Fernández Reyes, Beatriz Paulina Rivera Cervantes Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/grupos_discusion_audiovisuales Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 Actitud y motivación para aprender un idioma extranjero. Adaptación del AMTB para estudiantes de educación primaria https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/motivacion_idioma_extranjero <p>La motivación desempeña un papel preponderante en el proceso de aprendizaje, pero su evaluación plantea desafíos significativos, que los científicos sociales abordan desde diversas perspectivas. Este artículo se centra en el análisis de la batería de pruebas psicológicas Attitude/Motivation Test Battery (AMTB) desarrollada por James Gardner, adaptándola al español y aplicándola a niños de educación primaria en México. La versión adaptada del instrumento consta de 25 preguntas y fue validada por un grupo de expertos, incluyendo modificaciones a la versión original. Esta versión final evalúa aspectos sociales, comportamentales y otros relacionados con la estimulación temprana. Las adaptaciones incluyeron la unificación de las dos escalas originales, reemplazándolas por una única escala de calificación del 1 al 10. Ante la aplicación del instrumento en su versión final obtuvo un alto coeficiente alfa de Cronbach de .92, indicando una alta confiabilidad, especialmente en el contexto de las Ciencias Sociales. En consecuencia, se puede concluir que la adaptación realizada es altamente confiable y que el cuestionario resultante es una herramienta útil para tomar decisiones que puedan influir en la trayectoria de vida de los sujetos estudiados.</p> Lilian Elizabeth Baño Lucio, Fidel González-Quiñones, Javier Tarango, José Refugio Romo-González Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/motivacion_idioma_extranjero Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 El análisis del discurso periodístico orientado a comprender procesos y fenómenos sociales https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/discurso_periodistico <p>El objetivo de este trabajo es reflexionar y discutir sobre qué metodologías de análisis del discurso periodístico son más provechosas para examinar acontecimientos y fenómenos sociopolíticos complejos y de envergadura, y posibilitar estudios que superen lo estrictamente descriptivo y avancen a su comprensión. Para alcanzar este propósito el artículo expone los desarrollos de dos investigaciones ejecutadas mediante la aplicación de metodologías de análisis del discurso: la una desde la perspectiva de la semiosis social, de Eliseo Verón, y la otra, desde el planteamiento arqueológico, de Michel Foucault. Los resultados de esos estudios indican: 1) La aplicación de metodologías de análisis del discurso, sustentadas en enfoques socio históricos y procesuales, además de describir, favorece la comprensión de procesos sociopolíticos complejos, desarrollados en distintas coyunturas y con la intervención de actores políticos, sociales y ciudadanos diversos, en sus multiplicidades y particularidades. 2) El empleo de los métodos veroniano y foucaultiano facilita el análisis de corpus textuales extensos, al proporcionar conceptos aglutinadores como los de dispositivo de enunciación, en el primer caso, y de formación discursiva en el segundo.</p> Consuelo Albornoz-Tinajero Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/discurso_periodistico Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000 Presentación. Escenarios, investigación y análisis en perspectiva metodológica https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/escenarios_investigacion_analisis <p>Presentación Nº 30 de ReLMIS</p> Florencia Isaura Paparone Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/escenarios_investigacion_analisis Wed, 22 Oct 2025 00:00:00 +0000